Imagen de cabecera

Explora el Lago Titicaca y el corazón del folclore peruano en Puno, la cuna de los incas

Conoce la maravilla altiplánica del lago Titicaca en Perú, explora todo lo que tiene por ofrecer como sus islas flotantes y la cultura que vive en ellas manteniendo una tradición de siglos, se parte de esta cultura con el turismo vivencial que las familias pertenecientes a este pueblo pertenecen.

La mejor época para visitar Puno

Enclavada en lo alto de la Cordillera de los Andes, Puno tiene un clima más fresco que fluctúa muy poco durante el año. Los viajeros que deseen disfrutar de los meses más cálidos deben visitar Puno de noviembre a enero, ya que coincide con la temporada de lluvias del Perú, lo que da como resultado paisajes verdes y exuberantes. Si desea disfrutar de cielos despejados y aire fresco de montaña, visite Puno durante los meses secos de mayo a agosto y disfrute de horizontes de un azul profundo.

Actividades a realizar en Puno

Prepárate para una aventura inolvidable con nuestro tour de día completo por Ica, Paracas y el Oasis de la Huacachina. Comenzando desde la comodidad de tu hotel, esta experiencia te lleva a descubrir algunos de los destinos más fascinantes de Perú.

Navegar por el Lago Titicaca

El lago Titicaca es una visita obligada cuando se visita Puno. Este lago, el más grande de Sudamérica, es el hogar de varias comunidades indígenas, como los Uros, que construyen sus propias islas. Para pasar una tarde tranquila, navegue en un recorrido en kayak y disfrute de las majestuosas vistas del lago, cuna del imperio inca.

Visitar el Complejo Arqueológico de Sillustani

Este complejo es conocido por sus impresionantes torres funerarias o chullpas, que fueron utilizadas por la civilización preincaica del pueblo Colla. Estas torres ofrecen una visión de las antiguas prácticas funerarias y se encuentran enmarcadas por impresionantes paisajes altiplánicos.

Conozca la histórica fiesta de la Candelaria

Si tu visita a Puno coincide con la primera mitad de febrero tendrás la oportunidad de visitar y observar la festividad de la Virgen de la Candelaria, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en esta fiesta se observa una gran cantidad de comparsas de danzas altiplánicas que bailan con mucho fervor y devoción hacia la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno.
caballito de totora

Las islas del Lago

Uno de los atractivos más importantes con las que cuenta la ciudad de Puno, “Los Islas flotantes de los Uros” pueblo milenario que vive en medio de la totora, una comunidad de lengua Aymara que mantienen la tradición de la pesca artesanal, también se dedican a la caza de aves silvestres y a la recolección de huevos de pato, los hombres son hábiles constructores y conductores de balsas de totora y las mujeres son expertas tejedoras.

Los Uros

Son una comunidad indígena que vive en el lago Titicaca, en la región de Puno, Perú. Los Uros han vivido en el lago durante siglos, construyendo islas flotantes a partir de totora, una planta acuática que crece en el lago, esta comunidad se basa en la pesca, la caza, elaboración de tejidos. La vida de los Uros ha cambiado significativamente en las últimas décadas, con el aumento del turismo y la modernización. Muchos Uros han abandonado las islas flotantes y se han trasladado a la tierra firme para tener acceso a una educación y mejores oportunidades laborales. Sin embargo, todavía hay una comunidad de Uros que viven en las islas y mantienen su cultura y tradiciones.

Amantani

En esta isla se puede encontrar un sistema de andenes construido por grupos como los Lupaka y Pukara. Aquí también encontraremos el centro Ceremonial de Pachatata el cual es considerado un punto arqueológico de mucho interés este se ubica en la cima del cerro Coanos en el cual aún se realizan ceremonias y rituales hasta el día de hoy. En la actualidad los pobladores de Amantani aún viven en sus casas de adobe y se dedican a actividades como son la agricultura y la ganadería.

Taquile

En esta isla se concentra más el turismo vivencial, es recomendable visitar este pueblo durante su feria folclórica que se celebra en entre la última semana del mes de Julio y la primera semana de Agosto en las cuales se podrán ver diferentes danzas tradicionales. En esta isla también observaremos atractivos turísticos arqueológicos. Esta isla se caracteriza más por sus expertos en textilería y su técnica que es heredada de generación en generación, en sus textiles ellos representan su cultura, costumbres, y creencias andinas estos trabajos son decorados con figura simétricas, simbólicas de colores fuertes.

Los mejores alojamientos por los que puedes optar

Qelqatani Hotel ★★★

Algunos de los beneficios que posee son:

  • Servicio personalizado
  • Personal capacitado y atento
  • Ubicados en el centro de la ciudad
  • Trabajadores locales
  • WiFi gratuito en todo el hotel
  • Estacionamiento gratuito
  • Limpieza asegurada
  • Atención 24/7

Intiqa Hotel ★★★

Este establecimiento te ofrece:
  • Cultura con habitaciones que reflejan la riqueza de culturas Pucará y Tiahuanaco.
  • Servicio de calidad con el compromiso de mejora continua garantizando una estancia única.
  • Comodidad en habitaciones equipadas para brindar comodidad en ambientes serenos y acogedores.
  • Hotel Jose Antonio ★★★★
La magnífica ubicación de este hotel queda cerca de las siguientes atracciones de interés:
  • Plaza de Armas de Puno
  • Mirador Kuntur Wasi
  • Puerto de Puno
  • Estación Terrestre
  • Malecón Ecoturístico Bahía de los Incas
  • Mercado Central
  • Iglesia de San Antonio

Blogs relacionados

Tours destacados

Descubre nuestros tours más populares

camino-inca-2d-1n
1 Días
CAMINATA

CAMINO INCA 2D / 1N

TREKKING, PAQUETES TURÍSTICOS CUSCO

El tour Camino Inca 2 días es la alternativa ideal para quienes desean vivir la experiencia del famoso Camino Inca en menos tiempo. A lo largo de esta ruta corta se recorren sitios arqueológicos como Chachabamba y Wiñay Wayna, pasando por impresionantes paisajes andinos hasta llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku), desde donde se tiene la primera vista panorámica de Machu Picchu. Es una caminata de dificultad moderada que combina naturaleza, cultura y aventura en un solo viaje.

El segundo día está dedicado a explorar a fondo la ciudadela de Machu Picchu con una visita guiada de aproximadamente dos horas y tiempo libre para recorrer por cuenta propia o ascender a montañas adicionales como Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu. Finalmente, el viaje concluye con el retorno en tren y transporte hacia Cusco, cerrando así un tour Camino Inca 2 días lleno de historia y una de las experiencias más memorables en Perú.

Min 4 personas 456456m / 4554 ft 4.9 (48486 reviews)
From $ 599.00 per personVer Itinerario
canon-del-colca
1 Días
TRADICIONAL

CAÑÓN DEL COLCA

TOURS AREQUIPA

Disfruta un día lleno de naturaleza y cultura en el majestuoso Cañón del Colca. Observa el vuelo del cóndor, admira los paisajes más profundos de Sudamérica y relájate en baños termales opcionales. 

Min 4 personas 456456m / 4554 ft 4.9 (48486 reviews)
From $ 80.00 per personVer Itinerario
CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA – LIMA
1 Días
TRADICIONAL

CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA

LIMA

Disfruta una noche mágica en Lima con luces, agua, música y cultura. El Circuito Mágico del Agua, galardonado por el Guinness World Records como el complejo de fuentes más grande del mundo, ofrece un espectáculo impresionante para todas las edades.

Min 4 personas 456456m / 4554 ft 4.9 (48486 reviews)
From $ 40.00 per personVer Itinerario
Ofertas de viajes a Machu Picchu de Jisa Adventure

¡Encuentra las mejores ofertas en tu próximo viaje!

Comunícate con un asesor

Reseñas de Nuestros Clientes

Descubre las historias y testimonios de aquellos que han viajado con Jisa Adventure y han experimentado momentos inolvidables en los hermosos destinos de Perú.

La evaluación general en Tripadvisor es 5.0 de 5, en base a 137 reseñas

Explora el Lago Titicaca y el corazón del folclore peruano en Puno, la cuna de los incas