Imagen de cabecera

Puente Q’eswachaka, el último puente inca vivo

Q’eswachaka es un puente de cuerda que mide 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho, su estructura está básicamente de tiras largas de ichu o fibra vegetal trenzado que se encuentra en la provincia de Canas en el departamento del Cuzco a 3700 m s. n. m. cruzando el río Apurímac. La existencia de este puente data desde la época inca y su mantenimiento y renovación se realiza mediante un rito ejecutado por las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua.

¿Cómo un puente inca sigue vigente hasta la actualidad?

Desde tiempos ancestrales se realiza una tradición la cual consiste en que todos los años, se maneja una increíble renovación. Los comuneros se reúnen para derribar el puente construido hace un año, dejando caer sus bases sobre el río. De inmediato, mujeres y niños recolectan fibras de ichu o paja que será utilizado para la elaboración de las bases del nuevo puente. La renovación y el trabajo colectivo son una constante dentro de la cosmovisión andina. Así como la cosecha le sigue a la siembra y la esquila le sigue a la crianza de las ovejas, ciertas obras arquitectónicas deben ser sustituidas por otras. Es el ciclo natural de la vida, es por eso que la construcción del puente Q’eswachaka refleja, además del arte y el talento de los pobladores, la inauguración de un nuevo año en las alturas. Las comunidades aledañas de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue se reúnen cada año, al estilo de la minka incaica o trabajo comunitario, para estrechar los vínculos entre ellas y dar inicio a sus actividades. En tiempos modernos, el puente representa la vigencia de la unión de las personas con su tierra y con su historia. La renovación anual del Q’eswachaka constituye el elemento central en la cohesión social de las comunidades participantes y es vital en la conformación de su identidad cultural.
Q’eswachaka se sitúa a aproximadamente tres horas de la ciudad de Cusco y puedes llegar de distintas maneras; una de ellas es en un bus que te lleve a Combapata, luego a Yanaoca y después hacia Quehue, llegando a este lugar se requiere de un transporte particular que te acerque al puente, este camino es algo complejo y si no conoces la ruta te puedes llegar a perder, es por eso que nosotros sugerimos tomar un tour específico para este viaje ya que de esta manera podrás dejar fuera todas las preocupaciones en conjunto a que tendrás una visita guiada.

¿Por qué deberías visitar el Puente Q’eswachaka?

Hay lugares que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida y este es uno de esos destinos, al llegar a este lugar puedes vivir una experiencia única especialmente en el mes de junio ya que en este mes se dan todas las ceremonias correspondientes a la renovación del puente, pero a lo largo de todo el año podrás apreciar esta grandiosa construcción.

¿Cómo puedo visitar este lugar?

Q’eswachaka se sitúa a aproximadamente tres horas de la ciudad de Cusco y puedes llegar de distintas maneras; una de ellas es en un bus que te lleve a Combapata, luego a Yanaoca y después hacia Quehue, llegando a este lugar se requiere de un transporte particular que te acerque al puente, este camino es algo complejo y si no conoces la ruta te puedes llegar a perder, es por eso que nosotros sugerimos tomar un tour específico para este viaje ya que de esta manera podrás dejar fuera todas las preocupaciones en conjunto a que tendrás una visita guiada.

Blogs relacionados

Tours destacados

Descubre nuestros tours más populares

camino-inca-2d-1n
1 Días
CAMINATA

CAMINO INCA 2D / 1N

TREKKING, PAQUETES TURÍSTICOS CUSCO

El tour Camino Inca 2 días es la alternativa ideal para quienes desean vivir la experiencia del famoso Camino Inca en menos tiempo. A lo largo de esta ruta corta se recorren sitios arqueológicos como Chachabamba y Wiñay Wayna, pasando por impresionantes paisajes andinos hasta llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku), desde donde se tiene la primera vista panorámica de Machu Picchu. Es una caminata de dificultad moderada que combina naturaleza, cultura y aventura en un solo viaje.

El segundo día está dedicado a explorar a fondo la ciudadela de Machu Picchu con una visita guiada de aproximadamente dos horas y tiempo libre para recorrer por cuenta propia o ascender a montañas adicionales como Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu. Finalmente, el viaje concluye con el retorno en tren y transporte hacia Cusco, cerrando así un tour Camino Inca 2 días lleno de historia y una de las experiencias más memorables en Perú.

Min 4 personas 456456m / 4554 ft 4.9 (48486 reviews)
From $ 599.00 per personVer Itinerario
canon-del-colca
1 Días
TRADICIONAL

CAÑÓN DEL COLCA

TOURS AREQUIPA

Disfruta un día lleno de naturaleza y cultura en el majestuoso Cañón del Colca. Observa el vuelo del cóndor, admira los paisajes más profundos de Sudamérica y relájate en baños termales opcionales. 

Min 4 personas 456456m / 4554 ft 4.9 (48486 reviews)
From $ 80.00 per personVer Itinerario
CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA – LIMA
1 Días
TRADICIONAL

CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA

LIMA

Disfruta una noche mágica en Lima con luces, agua, música y cultura. El Circuito Mágico del Agua, galardonado por el Guinness World Records como el complejo de fuentes más grande del mundo, ofrece un espectáculo impresionante para todas las edades.

Min 4 personas 456456m / 4554 ft 4.9 (48486 reviews)
From $ 40.00 per personVer Itinerario
Ofertas de viajes a Machu Picchu de Jisa Adventure

¡Encuentra las mejores ofertas en tu próximo viaje!

Comunícate con un asesor

Reseñas de Nuestros Clientes

Descubre las historias y testimonios de aquellos que han viajado con Jisa Adventure y han experimentado momentos inolvidables en los hermosos destinos de Perú.

La evaluación general en Tripadvisor es 5.0 de 5, en base a 137 reseñas

Puente Q’eswachaka, el último puente inca vivo